László Moholy-Nagy
Movimiento artístico, no solo fotográfico, que surgió en la década de los años 20. La fotografía se consideraba un arte autónomo con sus propias leyes de composición e iluminación. El nombre viene de que el objetivo de la cámara pasa a ser considerado como un segundo ojo a través del que se mira el mundo pero de una nueva manera, utilizaran encuadres novedosos como el picado y el contra-picado sobretodo, para encontrar contrastes en las formas y en la luz.
László Moholy-Nagy
Sus autores van a utilizar mucho la experimentación con luces y sombras, foto-montajes y collages para tratar de encontrar nuevas maneras de ver la realidad. Es muy común encontrarnos en las obras con grandes espacios oscuros debido precisamente a esa experimentación extrema con las luces-sombras. La corriente estaba principalmente formada por algunos de los constructivistas rusos y por los fotógrafos de la Bauhaus. Coincide en el tiempo con la nueva objetividad y con la fotografía directa.
Los principales artistas fueron profesores o estudiantes de la escuela de la Bauhaus alemana.
Figuras principales:
László Moholy-Nagy, Aenne Biermann, Erich Consemüller, Andreas Feininger, Lucia Moholy, Walter Peterhans, Umbo, Joaquim Gomis, Henri Florence , Grit Kallin-Fischer, Nakayama Iwata , Yasuzō Nojima , T. Lux Feininger , Lotte Stam-Beese , Elfriede Stegemeyer , Annelise Kretschmer , Sasha y Cami Stone , Marianne Brandt , Hajo Rose
László Moholy-Nagy, Aenne Biermann, Erich Consemüller, Andreas Feininger, Lucia Moholy, Walter Peterhans, Umbo, Joaquim Gomis, Henri Florence , Grit Kallin-Fischer, Nakayama Iwata , Yasuzō Nojima , T. Lux Feininger , Lotte Stam-Beese , Elfriede Stegemeyer , Annelise Kretschmer , Sasha y Cami Stone , Marianne Brandt , Hajo Rose
No hay comentarios:
Publicar un comentario