Alexander Mikhäilovitch Rodtcheko
Este movimiento abarca no solo fotografía sino pintura, cine, arquitectura,...
Nació en Rusia en 1914 y se afianzó tras la revolución de 1917, en esa época las obras y medios audiovisuales fueron sabiamente usados como instrumentos de propaganda para adoctrinar y enardecer a las masas en las ideas revolucionarias. Dado que la sociedad rusa de aquella época era en un muy alto porcentaje analfabeta los dirigentes se dieron cuenta de que era a través de este tipo de medios (televisión, radio, fotografía, ... ) como se podía llegar a la mayoría de la gente corriente.
Los antecedentes de este movimiento podemos encontrarlos en el suprematismo creado por el pintor ruso Malevich, quien después de pasar por el futurismo y el cubismo evoluciono hacia una abstracción geométrica elemental, buscaba a través de estas formas básicas la expresión suprema del sentimiento.
Obras de Malevich
A partir del suprematismo aparecerá el constructivismo, los artistas buscaban en un principio la comprensión de las percepciones del mundo a través de las formas, del espacio y del tiempo, su trabajo no debía de tener ninguna otra función que la de crear arte, trasmitir sentimientos simplemente, no debían de meterse en ideología. Kandinsky fue otro de los artistas cuyos trabajos sirvieron como base para el posterior desarrollo de este nuevo movimiento.
Obras de Kandinsky
Tras la revolución, y con el nuevo régimen comunista que pretendía romper con todo lo anterior usando todos los medios a su alcance, van a aparecer autores que empiezan a decir que su función (la de los artistas y sus obras) no solo es ser una manera de expresión artística sino convertirse en algo que pueda ser usado para potenciar el desarrollo de esa nueva sociedad comunista y ayudar a propagar sus ideales (Tatlin y Rodcheko).
De la mano de estos artistas se empezaron a utilizar carteles, documentales películas... con finalidades propagandísticas, lógicamente con el apoyo del régimen este movimiento tuvo un gran impulso y nacerá lo que conocemos como constructivismo ruso: Una corriente artística con una función practica.
Alexander Mikhäilovitch Rodtcheko
También tuvo influencia en el diseño industrial, podemos ver como en esa época las fabricas así como las diferentes estructuras (torres, depósitos... ) se construían de acuerdo a estas ideas (diseños basados en formas verticales y horizontales solidas y estáticas).
Fotografia constructivista:
Arkady Shaikhet
Las fotografías eran muchas veces collages, recurriendo a menudo a la técnica del foto-montaje como método de ilustración. Se usaba junto con las imágenes tipografía sencilla y legible para reforzar la imagen y trasmitir un mensaje potente de apoyo al régimen. Podemos hablar de que en este movimiento se dio una especie de simbiosis entre la fotografía y el diseño gráfico.
Ivan Shagin
Uno de los fundadores fue Alexander Mikhäilovitch Rodtcheko, en su obra se puede ver las características de este movimiento: marcado componente social, uso de las lineas, búsqueda de puntos de vista inusuales, temática en la que predominan las maquinas modernas, la ciudad, y las demostraciones publicas orquestadas y dirigidas -no manifestaciones de oposición- con sus desfiles, manifestaciones oficialistas, marchas ...
Georgi Petrusov
Otros fotógrafos fueron:
Ignatovich Boris, Zelma Georgy, Georgi Petrusov, Arkady Shaikhet , Gustav Klutsis, Valentina Kulagina , Eleazar Langman
No hay comentarios:
Publicar un comentario