Felice Beato
La más antigua fotografía que se conserva de Japón es de Shimazu Nariakira, señor feudal que compro la primera cámara fotográfica del país y que siempre estuvo muy interesado en la cultura occidental, es un daguerrotipo.
Shimazu Nariakira, 1857
Más allá de señores feudales entusiasmados con todo aquello que venía de occidente, la fotografía en Japón en esos años primeros sobretodo tuvo auge por los extranjeros que llegaban y se querían llevar recuerdos de ese lugar exótico para presumir en casa. Ese fenómeno potenció la fotografía y dio lugar a lo que se conoció como Yokohama Shasin, fotografías realizadas tanto por fotógrafos locales como por extranjeros asentados en el país que se solían vender en álbumes de unas 50 fotos, en blanco y negro o en placas de cristal que eran coloreadas a mano con pigmentos especiales. Los trabajos eran de buena calidad y contenían imágenes típicas del país, solo extranjeros y pocos locales podían permitírselo.
Como era una técnica nueva y dado lo característico del lugar, lejanía y condiciones político-sociales, al principio tuvieron mucha importancia fotógrafos extranjeros que fueron los que trajeron la técnica y que ejercieron de maestros para los locales o incluso para otros extranjeros.
Extranjeros
Eliphalet Brown Jr.
1816 - 1886
Fotógrafo norteamericano
1833 – 1909
Fotógrafo italiano nacionalizado inglés
Una de las figuras más importantes en los inicios de la fotografía en Japón, también uno de los mejores.
1839 - 1911
Fotógrafo austriaco
Fundó junto a Hermann Andersen el estudio Stillfried & Andersen en Yokohama, ofrecían retratos y paisajes pintados a mano de gran calidad. Entre sus trabajos también realizaban copias de los negativos del fotógrafo Felice Beato.
Otro de los primeros y más importantes fotógrafos occidentales en Japón, sus trabajos tenían una gran calidad y su estudio se convirtió en uno de los principales del país.
Locales
Locales
1823 – 1914
Fotógrafo japonés
Uno de los primeros fotógrafos japoneses, fue autodidacta sobretodo debido a lo difícil de adquirir formación externa en esos años y ejerció de maestro para otros fotógrafos locales por lo que se le considera como el padre de la fotografía japonesa.
1838 - 1904
Fotógrafo japonés
1859 – 1929
Fotógrafo japones
Creaba dípticos tridimensionales que mirándolos fijamente adquirían profundidad.
1860 – 1929
Fotógrafo japones
Fotógrafo además de editor e impresor, una de las figuras principales en la fotografía japonesa, contribuyó a la consolidación y difusión de la misma. Se le encargo retratar a las 100 geishas más hermosas del país, un interesante trabajo desde el punto de vista de fotografía de tipo antropológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario