Graciela Iturbide
El realismo mágico es un género artístico (especialmente literario) que nació en latinoamerica aproximadamente entorno a mediados del s.XX, consiste en obras realistas de cosas cotidianas pero con algún elemento mágico, extraño y/o inexplicable. Fue acuñado por primera vez con ese nombre por el crítico de arte alemán y fotógrafo Franz Roh. Entre sus principales figuras tenemos, por decir algunos, al escritor Alejo Carpentier, para muchos el que comenzó el movimiento con su obra "El reino de este mundo", a los también escritores Gabriel Garcia Marquez, Isabel Allende y Jose Luis Borges, al poeta Pablo Neruda
Aunque nace en latinoamerica también tiene importantes exponentes por todo el mundo siendo uno de los más conocidos en la actualidad el escritor japonés Haruki Murakami.
Lola Alvarez Bravo
Presenta varios elementos característicos:
1. La cotidianidad de lo que tratan, los lugares y las gentes suelen ser próximas y de lo más corriente, de ello que sean obras con un claro enfoque social tanto desde el punto de vista de la critica social ante las desigualdades o injusticias como desde el meramente histórico o documental que refleja la sociedad con sus costumbres y peculiaridades.
2. Una gran carga de simbolismo llena además de elementos mágicos, de leyendas, de cuentos con moraleja, supersticiones ... que se hacen realidad y/o que se ven como normales dentro de la obra. También se le da mucha importancia al mundo de los sueños.
3. En muchos casos es además muy común la cercanía del contenido de la obra con la propia vida del autor con abundancia de elementos autobiográficos o en todo caso que guardan bastante similitud con la vida de este.
4. Hay una gran preocupación por la belleza estética en general en todas las obras.
Juan Rulfo
El realismo mágico en la fotografía
En las fotografías del realismo mágico podemos encontrarnos con que son una especie de simbiosis, una mezcla entre el surrealismo y la fotografía foto-conceptual pero por ejemplo a diferencia del surrealismo en la imagen siempre los elementos realistas son los que están más presentes.
Son imágenes cotidianas en las que hay un elemento ( generalmente también bastante cotidiano ) que rompe esa normalidad dándole ese aire fantástico o irreal. Suelen además tener un gran contenido social pudiendo definir la obra de muchos de los fotógrafos de esta corriente como fotografía documental.
Precursores
Manuel Alvarez Bravo
Principales exponentes
Juan Rulfo , Graciela Iturbide , Flor Garduño , Arthur Tress , Scarlett Hooft Graafland , Rodney Smith , Tom Chambers
Otros con obras similares: Mario Cravo Neto, Ralph Eugene Meatyard
No hay comentarios:
Publicar un comentario