Henry Cartier-Bresson
Movimiento creado tras la post-guerra en Francia, que vivió su auge quizás en el período de entreguerras y que perdura hasta finales de los 60. Posteriormente seguiría representado por autores que tomaran el relevo en lo que se conoce como fotografía social.
Se centró como puede desprenderse de su nombre en el ser humano, en su día a día, con sus preocupaciones y sus alegrías, en los lugares de trabajo o de ocio ... La mayoría de autores de este movimiento pertenecen al tipo de fotografía callejera y/o a la documental.
Robert Doisneau
La esencia de este movimiento es captar la figura del ser humano en situaciones cotidianas y sin ningún tipo de artificios, son imágenes de la realidad, son directas y no están preparadas sino que lo que recogen podría estar ocurriendo en un barrio cualquiera de cualquier ciudad.
Los fundadores de este movimiento y principales exponentes fueron Henri Cartier Bresson, Robert Doisneau y Willi Ronis.
Este movimiento fotográfico al igual que muchos otros se basa en otro más global y universal del mismo nombre, en su caso en uno que surgió en el renacimiento y que en los años 30 volvió a resurgir con los matices y peculiaridades propias de esa nueva época.
Willy Ronis
Este movimiento fotográfico al igual que muchos otros se basa en otro más global y universal del mismo nombre, en su caso en uno que surgió en el renacimiento y que en los años 30 volvió a resurgir con los matices y peculiaridades propias de esa nueva época.
Hay que decir que a pesar de que lo que están haciendo es sacar imágenes de la realidad, de lo convencional y normal de la época muchos de estos autores consiguen encontrar en cada imagen ese "momento mágico" que convierte una simple escena cotidiana en algo sublime. Esa búsqueda de esa imagen, de ese momento es precisamente lo que hace que muchos de estos autores pertenezcan al movimiento surrealista ("la imagen encontrada") o que al menos en su trabajo se vea una cierta similitud con los autores surrealistas.
Fotógrafos de esta corriente: Edouard Boubat, Jean-Philippe Charbonnier , Jean Dieuzaide, Pierre Boucher , Pierre Jamet, Marcel Bovis, Emile Savitry , Marc Riboud
Algunos más destacados aunque no sean franceses pero que una parte importante de su trabajo lo realizaron en Francia: Gyula Halasz Brassai, Martine Franck, Paul Almasy, Sabine Weiss, Israëlis Bidermanas
No hay comentarios:
Publicar un comentario